Tuesday, November 07, 2006

Reaparece la guerra sucia en campaña electoral ecuatoriana

Quito, 8 nov (Prensa Latina) La campaña electoral ecuatoriana entró hoy en una nueva etapa, caracterizada por la guerra sucia y la confrontación entre los candidatos presidenciales Alvaro Noboa y Rafael Correa, previo a los comicios del próximo día 26.

Los dos finalistas intensificaron sus ataques, pero la aparición de videos editados y declaraciones tergiversadas en medios televisivos presupone el retorno de desagradables artimañas en esta segunda ronda electoral.

Voceros del movimiento de Alianza País, de Correa, se quejaron de la bajeza del pretendiente Noboa, del partido Renovador Institucional (Prian), que utiliza la mentira y hasta tergiversa declaraciones de su adversario en busca de dañar su imagen.

Se utilizan hasta personas de bajos recursos en espacios publicitarios para que hablen mal del aspirante a la presidencia por Alianza País, lo cual deja mucho que desear, señalaron las fuentes.

Noboa, quien visitó ayer la ciudad de Ibarra, en la norteña provincia de Imbabura, arremetió contra su contrincante al acusarlo de mantener vínculos con la guerrilla colombiana por negarse a considerar como terroristas a ese grupo insurgente.

Adelantó que de ganar la jefatura del Estado propondrá una ley para impedir que los mandatarios sean derrocados y reiteró que enjuiciará a los protagonistas de las protestas de abril del 2005 que propiciaron la caída del entonces presidente Lucio Gutiérrez.

El candidato del Prian se trasladará este miércoles al territorio central de Tungurahua, donde realizará recorridos sin mítines, pero si regalará camisetas y sillas de rueda.

De vencer en las elecciones, Noboa, considerado como el hombre más rico de Ecuador, tiene el camino asegurado con un Congreso a su favor, pues su partido acumula 28 escaños y Sociedad Patriótica, agrupación aliada, aparece con 24 asientos.

Su adversario estuvo ayer en las provincias orientales de Orellana, Napo, Tena y Pastaza, donde se comprometió a crear la Universidad estatal amazónica de triunfar en las elecciones de próximo día 26.

En Tena, la capital de Napo, se pronunció por construir un aeropuerto y en las demás provincias por crear carreteras y mejorar el deteriorado estado de las vías.

Ratificó sus ataques contra Noboa, quien -dijo- miente al pueblo con fantasiosas ofertas de construir 300 mil viviendas en un año y crear millones de puestos de trabajo.

El pretendiente de Alianza País, de tendencia política de izquierda, llamó a la población a no dejarse engañar y vaticinó que "la dignidad vencerá a la chequera" en las urnas.

En medio de este panorama, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y el gremio de Trabajadores de El Oro anunciaron que demandarán ante la Organización Internacional de Trabajo al candidato Alvaro Noboa, por el despido de 120 empleados.

Gustavo Rambay, presidente de la Federación de Trabajo de Embarcaciones de Frutas de El Oro, señalo que presentarán una demanda por la cesantía sin indemnizaciones de empleados de la Exportadora Noboa.

No existe justificación para que sean echados a la calle trabajadores sin recibir sus compensaciones, aseveró el dirigente.

No comments: